sábado, 19 de julio de 2008

OPINIÓN: Software Libre versus Software Propietario

Considerando que el software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado sin que nadie tenga reservas de derechos sobre su uso, como ocurre con el software propietario. Existe en el una libertad de instalar programas cuantas veces el usuario quiera a través del software, se trata de un servicio público de carácter libre.

Por su parte el software propietario, es un servicio netamente privado, en donde todos sus usuarios tienen licencias con derechos reservados, para poner en práctica tal servicio. Hay algo de suma importancia dentro de este programa de computadora, que es el empleo constantemente de nuevas tecnologías sólo para éste, de un modo que no puede ser útil para la resolución de algún problema que presente la versión anterior, la idea es hacerlos obsoletos “por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios”. Básicamente se trata de un consumo intenso y competencia de tecnologías a la moda.

El software libre dentro de sus ventajas resalta el aspecto económico, aportando libres soluciones y servicios a empresas y otras comunidades, superando incluso el mercado propietario, que lleva consigo una serie de incompatibilidades con las operaciones libres, característica catalogada como desventaja dentro de las funciones del software libre y “esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) nos da error o se pierden datos. Pero esta claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o público) esto no sucedería”.

Es valido, decir que el software libre tal y como lo expone Stallman, Richard M. en el texto “Software libre para una sociedad libre” ya no es una promesa, es una realidad “y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, etc. Paradójicamente, incluso Microsoft, que posee sus propias herramientas, emplea GNU Linux en muchos de sus servidores. Podemos augurar sin lugar a dudas un futuro crecimiento de su empleo y una consolidación bien merecida”. Lo que significa un reto para el software propietario, que se esmera en continuar con los métodos de aplicación consumista y capitalista, se trata de un mercado no de servicios sociales.

No hay comentarios: