Las definiciones, ventajas y desventajas de los distintos tipos de software, expuestos a continuación, son una copia textual de informaciones difundidas en Internet. No obstante cierra esta lectura con una opinión personal, basada en la investigación sobre ambos programas.
Definición de software libre.
El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. Dentro de software libre hay, a su vez, matices que es necesario tener en cuenta. Por ejemplo, el software de dominio público significa que no está protegido por el copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones no libres del mismo, en cambio el software libre protegido con copyleft impide a los redistribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del software así concebido, es decir, garantiza que las modificaciones seguirán siendo software libre. También es conveniente no confundir el software libre con el software gratuito, ´este no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad.3 Para Richard Stallman el software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Para comprender este concepto, debemos pensar en la acepción de libre como en “libertad de expresión”. En términos del citado autor el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Ventajas del Software Libre
Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en España anuales)El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar sus infraestructuras sin que se vean mermados sus intentos de crecimiento por no poder hacer frente al pago de grandes cantidades en licencias.La práctica totalidad de los concursos para desarrollo de software para la administración pública pasan por compatibilizar con productos de la factoría de Microsoft, por lo que garantiza la perpetuación e ingresos hacia Microsoft y no favorece a las empresas locales que pudieran ofrecer productos equivalentes.Además de la reducción de costo por uso de software libre. ¿Qué podrían aportar esas inversiones si los beneficiados fuesen empresas del propio estado, en lugar de mandar a una compañía extranjera esas enormes cantidades de dinero?2. Libertad de uso y redistribuciónLas licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee.3. Independencia tecnológicaEl acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo tecnológico es uno de los grandes frenos y desequilibrios existentes para el desarrollo en el modelo de propiedad intelectual.4. Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licenciasUno de los modelos de negocio que genera el software libre es la contratación de servicios de atención al cliente. Este sistema permite que las compañías que den el servicio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio.Esto, además, produce un cambio que redunda en una mayor atención al cliente y contratación de empleados, en contraposición a sistemas mayoritariamente sostenidos por la venta de licencias y desatención del cliente.5. Soporte y compatibilidad a largo plazoEste punto, más que una ventaja del software libre es una desventaja del software propietario, por lo que la elección de software libre evita este problema. Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un producto,no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que emplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.Véanse diferentes versiones de Windows que dejan de ser soportadas por Microsoft o software de grabación que no admite nuevos modelos de grabadoras ópticas sin una actualización, aún cuando la grabadora nueva emplee el mismo mecanismo de grabación que la antigua.6. Formatos estándarLos formatos estándar permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades. Los estándares de facto son válidos en ocasiones para lograr una alta interoperatividad si se omite el hecho que estos exigen el pago de royalties a terceros y por razones de mercado expuestas en el anterior punto no interesa que se perpetúen mucho tiempo.Los formatos estándares afectan a todos los niveles. Un ejemplo lo estamos viendo en los documentos emitidos por las administraciones públicas en distintos formatos y versiones, que producen retrasos y dificultades en el acceso adecuado a la información para las mismas administraciones y para sus usuarios. Algunas administraciones de la unión europea ya están dando el paso a formatos abiertos como ODF (Open Document Format).7. Sistemas sin puertas traseras y más segurosEl acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es ilógica ya que se pondría en evidencia y contraviene el interés de la comunidad que es la que lo genera.8. Corrección mas rápida y eficiente de fallosEl funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en el software libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad.9. Métodos simples y unificados de gestión de softwareActualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios. Esto llega a simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de forma segura y gratuita a la par que evitan tener que recurrir a páginas web de dudosa ética desde las que los usuarios instalan sin saberlo spyware o virus informáticos en sus sistemas. Este sistema de acceso y gestión del software se hace prácticamente utópico si se extrapola al mercado propietario.10. Sistema en expansiónLas ventajas especialmente económicas que aportan las soluciones libres a muchas empresas y las aportaciones de la comunidad han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al mercado propietario.El software libre ya no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, etc. Paradojicamente, incluso Microsoft, que posee sus propias herramientas, emplea GNU Linux en muchos de sus servidores. Podemos augurar sin lugar a dudas un futuro crecimiento de su empleo y una consolidación bien merecida.
Desventajas del software libre
Si observamos la situación actual, es decir la existencia mayoritaria de Software libre tenemos:
1. Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) nos da error o se pierden datos. Pero esta claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o público) esto no sucedería.
2. Mayores costos de implantación e interoperabilidad: dado que el software constituye "algo nuevo", ello supone afrontar un costo de aprendizaje, de instalación, de migración, de interoperabilidad, etc., cuya cuantía puede verse disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso de emuladores (p/ej. Si el usuario utiliza Microsoft Windows, la solución seria instalar alguna distribución de GNU/Linux y luego un emulador de Windows, como Wine, VMWare. Terminal X, Win4Lin). Vale aclarar que el costo de migración esta referido al software, ya que en lo que hace a Hardware generalmente el Software Libre no posee mayores requerimientos que el Software Propietario.
Software Propietario
La expresión software propietario proviene del término en inglés “proprietary software”. En la
lengua anglosajona, “proprietary” significa ((pose´ıdo o controlado privadamente)) (((privately owned and controlled))), que destaca la mantención de la reserva de derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software. Inicialmente utilizado, pero con el inconveniente que la acepción proviene de una traducción literal del inglés, no correspondiendo su uso como adjetivo en el español, de manera que puede ser considerado como un barbarismo. Sin embargo, todavía es el término preferido por cerca del 73% de los sitios en Internet.
Ventajas del Software Propietario
La expresión software propietario proviene del término en inglés “proprietary software”. En la
lengua anglosajona, “proprietary” significa ((pose´ıdo o controlado privadamente)) (((privately owned and controlled))), que destaca la mantención de la reserva de derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software. Inicialmente utilizado, pero con el inconveniente que la acepción proviene de una traducción literal del inglés, no correspondiendo su uso como adjetivo en el español, de manera que puede ser considerado como un barbarismo. Sin embargo, todavía es el término preferido por cerca del 73% de los sitios en Internet.
Ventajas del Software Propietario
Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresaEl desarrollo de la mayoría de software requiere importantes inversiones para su estudio y desarrollo. Este esfuerzo, de no ser protegido se haría en balde, puesto que la competencia se podría apropiar inmediatamente del producto una vez finalizado, para sus propios fines. Esto garantiza al productor ser compensado por la inversión, fomentando así el continuo desarrollo.2. Soporte para todo tipo de hardwareRefiriéndonos por supuesto solo al mercado del sistema operativo mayoritario, que es Microsoft Windows, y no al resto de sistemas operativos de tipo Unix, que es minoritario. Se da, que el actual dominio de mercado invita a los fabricantes de dispositivos para ordenadores personales a producir drivers o hardware solo compatible con Windows. Por lo que la elección del sistema operativo de Microsoft tiene garantizado un soporte de hardware seguro.Aunque siendo justos, habría que decir que dicho soporte por parte de los fabricantes se limita generalmente al sistema operativo actual. Las siguientes versiones de sistemas operativos no se suelen soportar, a fin de vender nuevos dispositivos.3. Mejor acabado de la mayoría de aplicacionesEl desarrollador de software propietario, generalmente, da un mejor acabado a las aplicaciones en cuestiones, tanto de estética, como de usabilidad de la aplicación. Aunque muchas aplicaciones de software libre tienen un excelente acabado, aquí se nota de forma especial el cuidado y el esfuerzo del desarrollador de software propietario. Al fin y al cabo ganadinero directamente con su producto y debe demostrar porqué su producto es una mejor opción.4. Las aplicaciones número uno son propietariasObviamente, el actual dominio de mercado no sólo interesa a los fabricantes de hardware, sino que también a los de software. Algunas de las aplicaciones más demandadas son, según ámbitos: Microsoft Office, Nero Burning Rom, 3DStudio, etc...5. El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietarioLos desarrolladores de juegos tienen sus miras en el mercado más lucrativo, que es el de las consolas y en última instancia el de los ordenadores personales. Además, en estos últimos la práctica totalidad de títulos benefician a Microsoft Windows.6. Menor necesidad de técnicos especializadosEl mejor acabado de la mayoría de sistemas de software propietario y los estándares de facto actuales permiten una simplificación del tratamiento de dichos sistemas, dando acceso a su uso y administración, a técnicos que requieren una menor formación, reduciendo costes de mantenimiento. Esto ciertamente es una ventaja de cara a la implantación de dichos sistemas, aunque no hay que olvidar que el menor conocimiento del sistema redunda en la imposibilidad de rodear las herramientas de simple manejo para solventar errores o ampliar las posibilidades de las mismas.7. Mayor mercado laboral actualComo muchas de las ventajas restantes se deben al dominio del mercado, no hay que ignorar que cualquier trabajo relacionado con la informática pasará, en casi todos los casos, por conocer herramientas de software propietario.8. Mejor protección de las obras con copyrightLas obras protegidas por copyright se ven beneficiadas por mecanismos anticopia, como el DRM y otras medidas, que palian o dificultan en cierto grado la piratería. El fenómeno de la piratería, está en constante debate sobre a quien perjudica y quien beneficia realmente (véanse cuáles son las empresas que mayores beneficios han obtenido, a pesar de ser las más pirateadas y ofreciendo la competencia en ocasiones mejores productos), aunque eso, por supuesto, es otra discusión que merece ser tratada a parte.9. Unificación de productosUna de las ventajas más destacables del software propietario es la toma de decisiones centralizada que se hace en torno a una línea de productos, haciendo que no se desvíe de la idea principal y generando productos funcionales y altamente compatibles.Aquí, el software libre tiene una clara desventaja, al ser producido y tomadas las decisiones por un exceso de grupos y organismos descentralizados que trabajan en líneas paralelas y no llegan muchas veces a acuerdos entre ellos. Esto ocasiona que en algunas ocasiones haya un gran caos a programadores y usuarios finales que no saben que vías tomar. Además genera productos cuya compatibilidad deja bastante que desear.
Desventajas del Software Propietario
Hay que remarcar el problema ético de que en el momento en el que el gobierno está contratando servicios para la creación de un sistema, dicho sistema debería de ser libre - y basado en herramientas libres-, ya que el pueblo pagó por él y tiene derecho a tener acceso a ésta información (el código es información). ¿No hay alguna ley que apoye esto? ¿No hay alguna ley que obligue a las dependencias gubernamentales poner a disposición pública la información que generan, aunque sea bajo el contrato de un proveedor?
Más que remarcar un problema ético, hay que recalcar precisamente si existen impedimentos legales. Aquí necesitamos un abogado que nos indique específicamente esa ley o estatuto.
Del Software Propietario en General
* Es difícil aprender a utilizar eficientemente el software propietario sin haber asistido a costosos cursos de capacitación.
* El funcionamiento del software propietario es un secreto que guarda celosamente la compañía que lo produce. En muchos casos resulta riesgosa la utilización de un componente que es como una caja negra, cuyo funcionamiento se desconoce y cuyos resultados son impredecibles. En otros casos es imposible encontrar la causa de un resultado erróneo, producido por un componente cuyo funcionamiento se desconoce.
* En la mayoría de los casos el soporte técnico es insuficiente o tarda demasiado tiempo en ofrecer una respuesta satisfactoria.
* Es ilegal extender una pieza de software propietario para adaptarla a las necesidades particulares de un problema específico. En caso de que sea vitalmente necesaria tal modificación, es necesario pagar una elevada suma de dinero a la compañía fabricante, para que sea ésta quien lleve a cabo la modificación a su propio ritmo de trabajo y sujeto a su calendario de proyectos.
* La innovación es derecho exclusivo de la compañía fabricante. Si alguien tiene una idea innovadora con respecto a una aplicación propietaria, tiene que elegir entre venderle la idea a la compañía dueña de la aplicación o escribir desde cero su propia versión de una aplicación equivalente, para una vez logrado ésto poder aplicar su idea innovadora.
* Es ilegal hacer copias del software propietario sin antes haber contratado las licencias necesarias.
* Si una dependencia de gobierno tiene funcionando exitosamente un sistema dependiente de tecnología propietaria no lo puede compartir con otras dependencias a menos que cada una de éstas contrate todas las licencias necesarias.
* Si la compañía fabricante del software propietario se va a la banca rota el soporte técnico desaparece, la posibilidad de en un futuro tener versiones mejoradas de dicho software desaparece y la posibilidad de corregir las erratas de dicho software también desaparece. Los clientes que contrataron licencias para el uso de ese software quedan completamente abandonados a su propia suerte.
* Si una compañía fabricante de software es comprada por otra más poderosa, es probable que esa línea de software quede descontinuada y nunca más en la vida vuelva a tener una modificación.
* En la mayoría de los casos el gobierno se hace dependiente de un solo proveedor.
Del Software de Microsoft
* Cada componente de Microsoft es una caja negra cuyo funcionamiento detallado se desconoce.
* El descuido que tiene Microsoft por la seguridad de sus sistemas operativos es evidente.
* La documentación de las herramientas para el desarrollo es muy limitada y obscura, debido a la misma obscuridad en el funcionamiento que prefieren mantener.
* El costo de las licencias es muy elevado (aunque en ocasiones resulta ser más barato que las soluciones que ofrecen otras compañías productoras de software propietario).
* Es necesario contratar paquetes de soporte técnico para la resolución de problemas y su costo es muy elevado.
* Por la experiencia, los sistemas operativos Windows se consideran inestables en ambientes de red, o en condiciones de alto rendimiento.
* Así mismo, las aplicaciones de Microsoft que corren sobre Windows también se consideran inestables.
* Los Service Packs de Windows NT son incompatibles con muchas aplicaciones.
* Microsoft tiene un muy negro historial en lo que se refiere a medidas de seguridad y atención de problemas de seguridad.
* Los sistemas operativos Windows son monousuario (puede haber muchos usuarios pero solo uno puede estar trabajando a la vez).
* Los ambientes de desarrollo en Windows son muy pocos y muy excluyentes.
* El artículo 28 constitucional prohibe los monopolios así como las prácticas monopolicas dentro del territorio nacional, derivado del punto anterior sería incongruente contratar los servicios de MS pues ¿cómo confiar en una compañía que está siendo procesada por el gobierno de su país acusada de prácticas monopólicas.
* En el caso de que Microsoft tome el control del proyecto e-México, nuestro destino será muy similar al del Reino Unido (click en "What do I need before I can register", menu del lado derecho) en donde sólamente está permitido el uso de navegadores que corren sobre el sistema operativo Windows teniendo exclusividad el Internet Explorer en el uso de encripción fuerte. Ver imágen para una demostración (Actualización: Al parecer a últimas fechas se agrego soporte para más navegadores y plataformas (entre las plataformas se encuentran MS Windows 9x/Me; Apple MacOS 7, 8, 9 y RedHat Linux 7.1), visitar el sitio para mas detalles.
Fuentes bibliográficas:
IEEE STD. (1993). Glossary of Software Engineering Terminology. Disponible en. http://es.wikipedia.org/wiki/Software. [Consulta: 2008, Julio15].
Stallman, Richard M. (2004). Software libre para una sociedad libre. Ed. Traficantes de Sueños. España. p.99.Software. disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Software. [Consulta: 2008, Julio15].
No hay comentarios:
Publicar un comentario